Publicidad

Se disparan precios de la canasta básica en Costa Grande, por desabasto de gasolina en centro y norte del país

Publicidad
Publicidad

*** El alto costo del flete provoca que los productos cuesten entre un 8 y 10 por ciento más: empresarios

Edgar de Jesús/API

Tecpan de Galeana, Gro. 23 de Enero del 2019.- Debido a la escases de gasolina en diversos estados del país, se incrementó el costo de la distribución de los productos de la canasta básica, y a su vez, esto ha provocado que en la Costa Grande de Guerrero estos productos cuesten entre un ocho y diez por ciento más.

En Tecpan de Galeana, el representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Enrique Ruiz Antonio aseguró que el alza de precios se ha dado principalmente en productos como frutas, legumbres y verduras, y otros de la canasta básica que son exportados de otros Estados.

Explicó que se incrementaron los costos del flete (traslado), debido a la escasez de gasolina que hay en varios Estados de la República, esencialmente del centro y norte.

El problema se presenta, dijo, en dos vertientes: “una en la que se elevaron los precios debido a la escasez del combustible, y dos, que existe retraso en los tiempos de entrega de las mercancías, porque hay empresas que no entregan a tiempo sus productos”.

Entrada Relacionada

El representante de la Coparmex aseguró que al impacto que ha causado esto en la sociedad en cuanto a la situación económica, se le sumará otro incremento originado por los ajustes a las tarifas que los empresarios y comerciantes efectúan al iniciar cada año.

“Esto representará un golpe doble para la población guerrerense”, lamentó.

Para contrarrestar el impacto, los agremiados a la Coparmex en Tecpan acordaron promover el autoconsumo, es decir, “fomentar las compras entre ellos mismos para que los costos se abaraten y no se vean obligados a incrementar precios a la población consumidora”.

Por último, llamó a las autoridades estatales y municipales que diseñen políticas públicas de apoyo a los productores agrícolas del municipio, con el fin de que sus cultivos sean más y mejores.

“De esa manera que sean consumidos por los propios habitantes de Tecpan, algo así como impulsar el consumo interno hasta llegar a ser autosuficientes en la producción de varios productos de la canasta básica”, abundó. (Agencia Periodística de Investigación)

Publicidad
Publicidad
Entradas recientes

Esta web usa cookies.

Leer mas.
Publicidad