Bernardo Torres
Chilpancingo, Gro. 25 de Agosto del 2019.- Miembros de la Autodefensa del Valle del Ocotito adherida a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) realizaron una caravana, para solicitar dialogar con el Gobierno Federal, como lo propuso la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Unas 30 camionetas de civiles armados, recorrieron las colonias y barrios del poblado del Ocotito para mostrar su fuerza, hacer un llamado al Gobierno Federal y a la vez advertir a otros grupos armados de que desistan de sus intenciones de irrumpir en esta zona, como lo ha hecho recientemente el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG).
Deibi Barrientos Cabañas, comandante de la Policía Comunitaria, indicó que esta corporación solo busca la seguridad de la ciudadanía, y en este momento se han reactivado las alertas debido a las amenazas de grupos armados de ingresar a los poblados del valle.
Hace unos días la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que establecerían diálogo con los grupos armados, llamado al que respondieron esta mañana y piden a la federación pongan los ojos en el Valle del Ocotito, que por muchos años había sufrido los embates de la delincuencia organizada.
Una de las principales amenazas que dijo existen actualmente, es el intento de reingresar al valle del Ocotito, de Salvador Alanis, quien fue echado del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), a quien incluso señaló de haberse aliado con Zenén Nava Sánchez, líder del Cártel de “Los Rojos».
La mañana de este domingo, unos 200 civiles armados recorrieron el poblado con mensajes como “Por La Paz y el Diálogo”, “Somos autodefensas por la seguridad», “La tierra es de quien la cuida», los cuales se leían en los cofres y puertas de cada uno de los vehículos.
En las calles también se observaba el apoyo de la gente, había mantas colgadas en las terrazas, y en el puente peatonal había una lona en la que se leía “El pueblo del Ocotito apoya totalmente a la policía comunitaria”, además de quienes salieron a las calles con alguna pancarta en apoyo a la comunitaria.
El comandante de esta corporación, insistió en que hay la posibilidad de deponer las armas, pero sólo sería cuando los tres niveles de gobierno garantizaran la seguridad y La Paz en los pueblos, de lo contrario, las armas siguen siendo una necesidad para quienes han padecido la violencia.