Buscar

Publicidad

OMS advierte que el COVID-19 no se propaga por el aire y rechaza el uso de máscara en áreas públicas

Publicidad
Publicidad

A inicios de la pandemia, las autoridades sanitarias dieron a conocer que el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, se transmite por el contacto con gotitas de saliva procedentes de tos, estornudos o simplemente de la respiración cercana de otra persona.

Pero ahora, la Organización Mundial de la Salud concluyó que no queda flotando en el aire ni es posible que se transmita a través de él si salimos a la calle o caminamos por algún lugar donde pasó tiempo antes una persona infectada.

De esta forma, la organización ha rechazado el uso de mascarillas por parte de la población sana que no esté en contacto con pacientes infectados, para transitar por las calles. Sin embargo, a través del informe, señaló que existe riesgo de contagio si no se mantiene la distancia de seguridad recomendada de 3.2 pies, puesto que estamos más expuestos a las gotas respiratorias que produce una persona contagiada con el virus cuando tose o estornuda.

Asimismo, indicó que otra vía de contagio es tocar alguna superficie sobre la que haya tosido o estornudado una persona portadora del virus.

«La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de 3.2 pies) de otra que tiene síntomas respiratorios [como tos o estornudos] y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas [boca y nariz] o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas», explicó el documento.

«Así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que haya utilizado», agregó.

Por ello y debido a que los expertos han explicado que la vacuna contra el coronavirus podría demorarse más de un año, la organización insta a la población a seguir las medidas de higiene recomendadas desde que inició la pandemia, como:

1. Limpiar tus manos con frecuencia: lávalas con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarte la nariz, toser o estornudar.

2. Evitar el contacto cercano: quédate en casa tanto como sea posible. Recuerda que algunas personas asintomáticas pueden transmitir el virus.

3. Cubrir tu nariz y boca con una mascarilla de tela cuando estés cerca de otros: úsala cuando tengas que salir en público, por ejemplo, a comprar alimentos o acudir a la farmacia.

4. Limpiar y desinfectar las superficies que tocas diariamente: esto incluye mesas, interruptores de luz, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos. Solo ten cuidado al manipular tus desinfectantes, pues existen cinco productos de limpieza que no debes mezclar con cloro o podrías dañar tu salud.

Mientras tanto, la OMS insiste en que no hay pruebas suficientes para demostrar que el COVID-19 es transmisible como un patógeno en el aire e incluso puso en duda un estudio publicado en The New England Journal of Medicine que señalaba la aparición del virus en partículas de aerosol durante un máximo de tres horas, puesto que la investigación utilizó «una máquina de alta potencia que no refleja las condiciones normales de tos humana».

Los CDC también han señalado que «la contribución de pequeñas partículas respirables, a veces llamadas aerosoles o núcleos de gotas, a la transmisión de proximidad es totalmente incierta».

Por lo tanto, es extremadamente poco probable que haya partículas virales flotando en el aire.

Publicidad
Publicidad
Entradas recientes

Esta web usa cookies.

Leer mas.
Publicidad