Buscar

Publicidad

En Guerrero, llueven reclamos y exigencias al Gobierno Federal el «Día del Trabajo»

Publicidad
Publicidad

*** CETEG se moviliza en Acapulco e irrumpe en evento oficial que encabezaba la alcaldesa Adela Román

*** SNTE marcha en Chilpancingo, Chilapa e Iguala para pedir la inclusión al FONE de 5 mil 700 maestros

*** También protestaron sindicatos del Ayuntamiento de Chilpancingo, Telefonistas, Trabajadores de dependencias federales y estatales como Sagarpa, SCT y Secretaría de Salud

Equipo API

Acapulco, Gro. 01 Mayo del 2019.- Sindicatos magisteriales, de instituciones de gobierno y privadas así como organizaciones sociales se movilizaron este dia en los principales municipios de Guerrero para conmemorar el «Dia del Trabajo», lanzando fuertes reclamos a los gobiernos municipales y estatales, pero principalmente al Gobierno Federal.

CETEG en Acapulco

En el puerto de Acapulco, maestros agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y organizaciones sociales, marcharon en el marco del «Primero de Mayo», sin embargo, el objeto central de la movilización fue protestar en contra de la Reforma Educativa que recién aprobó el Gobierno de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Reclamaron el incumplimiento por parte del Gobierno Federal, en materia educativa y laboral, por lo que advirtieron que no cesará su lucha.

Luego de la movilización, un centenar de maestros de la Coordinadora irrumpieron en el evento oficial del Día del Trabajo en Acapulco, donde se encontraba la alcaldesa Adela Román Ocampo.

La presidenta municipal que milita en Morena, optó por retirarse escoltada por elementos de la Marina Armada de México, «para evitar una agresión».

En su representación dejó para desarrollar el evento al Secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Mamzano Rodríguez, sin embargo los profesores no permitieron se realizará el acto oficial.

SNTE en Chilpancingo

En Chilpancingo, la inclusión de los 5 mil 743 maestros al Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), y respeto a los derechos laborales, fueron las principales demandas de los miembros del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).

A diferencia de años anteriores, donde la única finalidad del Sindicato era la conmemoración de esta fecha, esta vez el recorrido por las principales avenidas de Chilpancingo se convirtieron en una exigencia al Gobierno Federal, de que se de certeza laboral al magisterio.

Unos mil 500 maestros se dieron cita este día, entre miembros del SNTE, Frente Estatal de Trabajadores de Nivel Superior (FETNS), el Sindicato de Trabajadores de la Sagarpa, y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cada uno con sus propias demandas.

En el Zócalo capitalino llevaron a cabo un mitin, donde pronunciaron por unificar sus luchas, y no cesar en sus exigencias para evitar despidos, descuentos salariales, y defender los logros de los diferentes grupos sindicales que se están viendo afectados por las nuevas políticas del Gobierno Federal.

Otras de las demandas del Frente, son la revisión del plan de estudios el cual “es totalmente un desastre”, el cual dicen fue elaborado por gente inexperta; que se emitan convocatorias para la promoción y regularización de unos 250 docentes que están laborando en nivel superior con claves de educación básica.

Durante la marcha, informaron que el magisterio contará con todo el apoyo del Sindicato Nacional para hacer frente a esta lucha, y estará presente en cada movimiento que decidan emprender a fin de defender sus derechos laborales y las conquistas que con la lucha organizada han logrado.

Marchas similares se llevaron a cabo en la Ciudad de Iguala, Chilapa y Acapulco, con la misma exigencia, a las cuales se sumaron diversos sindicatos, entre ellos, mineros, electricistas, telefonistas, Colegio de Bachilleres, los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Normales Públicas, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Actualización del Magisterio.

Trabajadores del Gobierno Municipal

Por separado, miembros de al menos dos diferentes sindicatos de trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, marcharon este miércoles por las principales calles y avenidas de la capital para exigir mejoras laborales en el marco de la conmemoración por el Día Internacional del Trabajo.

Los primeros en movilizarse fueron integrantes de la sección 14 del Sindicato Independiente, que dirige Domingo Salgado Martínez, quienes partieron del Parque Margarita Maza de Juárez ubicado en la avenida Insurgentes, al norte de la ciudad.

Los segundos en realizar esa acción fueron los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach), que dirige Amada Ramón Zamora.

Ambas marchas avanzaron por la Juárez e hicieron una parada en la avenida Ignacio Ramírez, a la altura del Ayuntamiento, para pedir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán respete los derechos humanos y labores de la clase trabajadora.

Salgado Martínez indicó esta no será la primera protesta que realicen, sino que vendrán más hasta conseguir igualdad salarial y bases para los trabajadores, específicamente para los del área de Servicios Públicos, quienes no perciben ningún tipo de prestación y su sueldo apenas es de 600 pesos semanales.

Por su parte, Ramón Zamora dijo que con el paro laboral que recientemente realizaron lograron que las autoridades municipales les dieran cauce a varias de sus demandas, no obstante, dijo sigue estancada la homologación salarial para sus agremiados paralela a la de los trabajadores de la sección 32 Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

La marcha de los agremiados de ambos sindicatos culminó en la plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en donde los manifestantes realizaron un mitín político.

SNTE en Chilapa

En Chilapa también se movilizó el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación, donde la Secretaria de Organización 08 en la Región Montaña Baja, señaló que el nivel más desprotegido por las autoridades es el indígena.

En entrevista después de que el SNTE realizara una marcha por algunas calles de la estación en Chilapa, Orlando Gallardo Ramos aceptó que hay muchas necesidades en todos los niveles educativos, pero donde está muy demarcado el problema era en el nivel indígena.

Consideró que este nivel está muy desprotegido porque no existen suficientes y por lo tanto no hay maestros que le estén apostando a la educación indígena

Gallardo Ramos señaló que la otra razón de que la educación en el nivel indígena este así es que el gobierno ha sido un poquito sordo, en atender las necesidades “que hay en los lugares más apartados que es donde más afecta”, abundó.

“Son demandas generalizadas que tenemos organización sindical, estamos haciendo mucho hincapié en el asunto de que la autoridad debe fortalecer la seguridad social, además el respeto a los derechos de los trabajadores de la educación”, profundizó.

Antes de que iniciará esta marcha, Alfonso Tecolapa de la Delegación de preescolar indígena de Atzacualoya, reclamó servicios en las comunidades más lejanas donde brindan su servicio como maestros. De la misma manera dijo que no cuentan con maestros de educación física, por lo que dijo que un docente tiene que realizar esa actividad.

Asimismo solicitó maestros de educación artística que pueda atender también a los alumnos; “estamos manifestándonos para que nos tomen en cuenta y nos autoricen la falta de recursos”, expuso.

Costa Grande

En Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, organizaciones sociales, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) de la seccion 101 y trabajadores de la Secretaría de Salud en Guerrero (SSa) agremiados al Sindicato Independiente, marcharon en contra de la Ley de Telecomunicaciones.
Entre otras cosas solicitaron al Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, el pago del ISR.

Trabajadores del hospital Básico Comunitario de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande, marcharon por la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, en demanda de material médico y medicamentos.

Los aproximadamente 50 trabajadores de salud, se manifestaron en el zócalo municipal, este primero de Mayo, Día del Trabajo. (Agencia Periodística de Investigación)

Publicidad
Publicidad
Entradas recientes

Esta web usa cookies.

Leer mas.
Publicidad