*De la mano del Gobierno del estado se ha generado este nuevo proyecto que impulsa la administración de Tomás Hernández Palma.
*El alcalde espera que el nuevo gobierno estatal no abandone el plan maestro y se le dé continuidad.
*No hay acercamientos aún con la gobernadora electa por el tema de las impugnaciones Municipal y estatal.
Por: Ernesto Caballero.
Acapulco, Gro., a 14 de julio de 2021.- El Presidente Municipal de San Marcos, Tomás Hernández Palma confió en que es casi seguro que pronto el Gobierno Federal hará presencia en el proyecto del Cuarto Polo Turístico de Guerrero
Reconoció a Noé Peralta, Titular de la Promotora Turística (Protur) como el funcionario que por fin logró convencer al ejecutivo de generar un nuevo concepto Turístico para México .
“Se llegó a un acuerdo en el que se tenía que dar un paso, que es la construcción de la carretera, en donde se encontró una nueva manera de generar una infraestructura”, mencionó al respecto.
Agregó que con el apoyo de dueños de tierras y parcelas se logró conectar una franja Costera la carretera 200 para hacer una conexión al Dorado, generando una carretera en la orilla de la playa, en donde destacó que el modelo turístico, tiene como enmienda principal cuidar los temas turísticos.
Peralta Herrera puntualizó que son 42 kilómetros de litoral de playa y que en este trazo se ha pedido el apoyo del gobierno del estado se han logrado 5 kilómetros carreteros y el puente de San Nicolas a mediados de diciembre.
Dio a conocer además que dentro del convenio marco que se rrqlizó, se comprometió el que en esta primera etapa los inversionistas paguen los próximos 8 kilómetros de carretera.
El funcionario estatal señaló que es un Proyecto Maestro en el que de 10 a 15 años será el cuarto polo turístico de la Costa Chica, que serán generadores de empleo en la zona, sobre todo los habitantes de San Marcos.
De la mano viene una promoción Turística, donde junto con el Presidente Municipal de San Marcos, se presentaron las bellezas naturales de este lugar, para lograr hacer convenios financieros para lograr un modelo integral regulado con atractivo turístico que respete el uso de suelo, para conservar el entorno.
“San Marcos inicio con el pie de derecho de la mano de Tomás Hernández Palma”, reconoció el funcionario estatal.
En este sentido, el alcalde Sanmarqurño resaltó: “Tengo confianza de que encontraré voluntad abierta y oídos receptivos en la siguiente administración estatal”, reiteró.
Y destacó que el plan B es la coordinación entre los tres niveles de gobierno señaló el edil municipal de la Costa Chica guerrerense. Y que es un único modelo turístico nacional que tiene la inversión del estado, municipio y privada.
El primer edil de este municipio de la puerta de oro de la Costa Chica, al ser cuestionado sobre si el próximo gobierno estatal dará seguimiento a este proyecto, dijo que buscará los acercamientos para que la gobernadora electa, Evelyn Salgado pueda conocer este proyecto.
Reconoció además, que a la fecha no hay acercamiento con ningún representante del gobierno estatal entrante, pues hay interpuesto recursos legales de impugnación tanto en el estado como en el municipio.
Por lo que, con la mayor prudencia, esperará los tiempos, de aquí al sábado, para finiquitar las impugnaciones. “Estoy impugnado pero confío en la determinación judicial para tener los acercamientos prudentes”.
Y sobre los inversionistas señaló que ya se han adquirido 15 mil hectáreas e invertido mil millones de pesos en tres grupos: Mercados, Percatu y Cuestro
Finamente Noé Peralta Herrera destacó que son mil millones de pesos inversión en hoteles boutique con no más de 6 pisos que incluyen dos campos de golf y establecimientos importantes.